CACHÍLO
el poeta de los muros
Realización: Mario Piazza
Edición: Ernesto Figge
Con los testimonios de:
Los artistas plásticos Osvaldo Boglione (a cuya memoria está dedicado el video) y Gregorio Zeballos, los actores Norberto Campos y Miguel Franchi, los dibujantes David Leiva y Manuel Aranda, los historiadores José Mario Bonacci y Héctor Nicolás Zinni, el galerista y editor Gilberto Krass, el músico y escritor Adrián Abonizio, los críticos e investigadores Daniel Briguet y Roberto Retamoso, los periodistas y poetas Gary Vila Ortiz y Reynaldo Sietecase, los escritores Armando Del Fabro y Carlos Mac Allister, los periodistas Ubaldo "Pato" Mauro y Manolo Rivadera, y de Armando Carra, diariero, Tito Del Fiori, comerciante gastronómico, Joaquín "Charly" Orieta, cuidador de autos, Sinforoso González, carnicero, María Elena Daniello, librera, y los ex empleados postales Alberto Barbieri, Oscar Cuesta y Miguel De Benedictis.
Incluye fotografías de: Alejandro Lamas, Norberto Puzzolo, Liliana Ponzanesi, Armando Del Fabro, Julio Sylvester, Fabián Drogo, Gustavo Bollea, Walter Magadan y Miguel Ariel
y registros video de José Luis Seguí y José Mario Bonacci
Dibujos y pinturas de: Gregorio Zeballos, El Tomi, Manuel Aranda, Luis Lleonart, Alejandro OKeeffee, Eduardo Risso, Miguel Depetris, Javier Armentano y Puré.
Música :
"Oda para Cachilo", de Bonacci y Torres, por Omar Torres y su quinteto
"Escritor de paredes", de El Tomi y De Benedictis, por Héctor "Pichi" De Benedictis
"Réquiem", de Nono Belvis, por El Umbral
"Trola Coca Cola", de y por Gonzalo Aloras, sobre textos de Cachilo
Animaciones de: Esteban Tolj y BK & Basta, para El Sótano Cartoons
Duración : 60 minutos
![]()
Estrenado en Rosario el 28 de mayo de 1999 en el Centro Cultural Parque de España
Sinopsis
Por cerca de doce años Cachilo habitó las calles de Rosario dedicado enteramente a inscribir el arte de su singular poesía en las paredes de la ciudad.
Este documental recoge las huellas de Cachilo a la vez que ofrece una instantánea de la cultura rosarina a través de un grupo de sus exponentes que han conocido y admirado al "poeta de los muros", encontrando inspiración en él y su obra.
Primer trabajo en video del cineasta rosarino Mario Piazza después de veinte años de mucho Súper 8 y algo de 16mm ("La Escuela de la Señorita Olga", 1991). Producción independiente realizada a lo largo de algo más de cuatro años, registrada con una pequeña cámara de video Hi 8, editada en sistema no lineal de computación, a través de más de 300 hs de trabajo.
* Proyecto declarado de Interés Municipal por Decreto Nº 11.732/96 del HCM de Rosario
* Premio UTPBA (Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires) a la Mejor Investigación Periodística, en el 2º Festival Nacional de Cine y Video Documental, Avellaneda (Buenos Aires), 12/17 de julio de 1999
* Mención al Mejor Documento Humano, íd. ant.
* Mejor Documental (ex-aequo), Muestra de Video, Semana de Cine Salta 2000.
* Seleccionada, Jornada de Cinema da Bahia, 1999
* Seleccionada, Festival Cinematográfico del Uruguay, 2000
* Seleccionada, Festival Latinoamericano de Montreal, 2000
* Seleccionada, Festival Internacional de Cine de Valdivia, Chile, 2000
* Seleccionada, 5º Festival de Cine Documental de Sibiu, Rumania, 2000
* Seleccionada, Global Visions Festival, Edmonton, Canadá, 2000
Disponible en copias VHS, PAL o NTSC, en versión original castellana o subtitulada en inglés.
Available in PAL or NTSC VHS copies in original Spanish version with English subtitles.