Roberto Fontanarrosa |   | 
|---|
Por otra parte, Roberto Fontanarrosa ofreció una cuota de humor al 
Congreso. En su disertación, en la mesa redonda sobre 
"Español internacional e internacionalización del español", habló acerca de 
"Las malas palabras". El escritor y humorista, reclamó "una amnistía" y pidió 
que "cuidemos de ellas, integrémoslas al lenguaje, porque las vamos a 
necesitar". Y agregó: "Este es un ámbito más que apropiado para plantearse 
por qué son malas palabras. ¿Les pegan a las otras palabras? ¿Son de mala 
calidad, y cuando uno las pronuncia se deterioran? ¿Quién las define como 
malas palabras?", se preguntó el rosarino.
"Tal vez sean como esos villanos que al principio eran buenos pero la 
sociedad los hizo malos. Tal vez al marginaras las convertimos en malas. En 
alguna época se les decía palabrotas, lo cual no deja de ser un 
reconocimiento. Las malas palabras reflejan una expresividad y una fuerza 
que difícilmente las haga intrascendentes. He escrito algo, pero no me 
alcanzó para que la memoria me dictara que tenía que traer los lentes", 
bromeó.
Asimismo Fontanarrosa habló sobre la función de los puntos suspensivos que 
reemplazan las "malas palabras". "Merecería otra discusión en el Congreso 
de la Lengua. Hay otra palabra irremplazable que es mierda, y el secreto de 
su contextura física está en la 'erre'. Los cubanos dicen 'mielda'. Ese es 
otro de los grandes problemas que ha tenido la 
revolución cubana, que es la 
imposibilidad de manifestar fuerza expresiva".
Concluyó su disertación asegurando, "atendamos estas condiciones 
terapéuticas de las malas palabras, que sirven para descargarse. Pido una 
amnistía para ellas, vivamos una Navidad sin malas palabras, y cuidemos de 
ellas, porque las vamos a necesitar".