Marisa Ordoñez creadora leonesa
, residente en la Ciudad Condal desde hace muchos años, expone su obra 
escultórica en la Casa de Cultura de Sant Cugat (Barcelona) próxima al 
Monasterio, juntamente con las creaciones de Ana María Beaulieu, Salvador 
Valente y Jesús P. Villanueva, del 2 de abril al 2 de mayo de 2009, con el 
título 'Entrellaçats' (Entrelazados). 
| 
 | 
| Marisa Ordoñez. Entrellacatz. Muestra colectiva. 2009. | 
Marisa Ordoñez, presenta escultura elaborada, sutil, siguiendo lo 
insinuado, la sugerencia, la esencia de lo sutil y la suavidad silente, que 
se instala en lo más profundo de la determinación creadora. 
Una creación que se halla inmersa en un discurso de gran envergadura en el 
sentido de ser poética, pero sutil, en la manera de trabajar las piedras 
areniscas pulidas. 
Se instala en la dinámica de lo sugerente, en la evidencia de la 
profundización de lo  elegante y determinante. 
Acapara la forma, la materia que encierra, la forma, que es descripción, 
para ir más allá, en pos del sentimiento, en virtud de la búsqueda continua 
del paradigma.
Es una artista que pretende continuamente el silencio, que se concentra en 
la perfección de lo emblemático, plasmando la evidencia de lo determinante 
insinuante, porque en la pureza de texturas, en el pulimiento de las 
estructuras, se halla la profundidad del alma que capta. 
En ocasiones abstracta, en otras expresiva, también alegórica y figurativa, 
busca la mujer como centro, el sentimiento como norte, la perfección como 
la actitud más profunda. 
En Casa de Cultura de Sant Cugat (Barcelona) podemos contemplar también una 
instalación de Marisa inspirada en el texto Las Metamorfosis, del libro 
primero de Ovidio, acto de creación del ser humano, en la que profundiza en 
la dicotomía materia-forma. 
En dicha instalación plasma lo material para mostrarnos el poder de la vida 
pero, a la vez, la evidencia del más allá, dándole sentido verdadero a lo 
que vemos y sentimos.
En el fondo se cuestiona en relación al alma y el espíritu, en una dinámica 
en la que lo importante es lo que se constata, pero lo que prevalece es lo 
que no se ve pero es determinante.