Estrenos rosarinos 
Se estrenaron en el Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC) dos nuevas 
producciones rosarinas cuyos respectivos proyectos fueron premiados en el 
Primer Concurso del 
Fondo Municipal de Promoción a la Realización Audiovisual de Rosario. 
Se trata de los dos primeros proyectos surgidos del 
fondo que son concluidos. 
El domingo 18 se estrenó la realización colectiva "
Dibujos mudos", de 
Flor Balestra, Silvia Lenardón, Luis Lleonart, Milena Alessio, Max Cachimba y 
Pablo Rodríguez Jáuregui. "Dibujos mudos" es un video de 25 minutos que 
recrea en técnica de dibujos animados cinco películas clásicas del período 
mudo ("Nosferatu", "El gabinete del Dr Caligari", "El acorazado Potemkin", 
"El maquinista de La General" y "Fausto") basados en las grabaciones 
musicales realizadas por la National Film Chamber Orchestra integrada por 
Kabusacki, Fontana, Phelps, Lazo, Vázquez en el ciclo de películas mudas 
con música en vivo organizado por la Filmoteca Buenos Aires en el 
Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). El siguiente domingo, en el 
mismo lugar, se estrenó el documental "
Calle Violeta, Barrio Las Flores" , 
producción de Graciela Vrech dirigida por Carlos Fernando Herrera, que seis 
días antes había sido estrenado en la sala del Colegio de Arquitectos.
Gustavo en el BAFICI
En la 6ª edición del 
Festival de Cine Independiente de Buenos Aires 
-BAFICI- presentó un nuevo trabajo el rosarino Gustavo Postiglione, a quien 
se caracteriza -en el catálogo del festival- como "
el más rápido de los 
directores argentinos". En el marco del festival porteño se proyectó el 
jueves 22 en la Sala 7 del Complejo Hoyts-Abasto ante una atenta audiencia 
con preponderancia de estudiantes de cine, "
Miami", con una duración de 70 
minutos. Según su autor se trata de "
una reflexión personal y colectiva 
sobre el estado de las cosas en el cine argentino en particular y la 
cultura-espectáculo en general, con entrevistas a críticos, pensadores, 
productores, etc." Durante el entrante mes de mayo se presentará en 
Rosario. 
http://www.bafilmfest.com/peliculas/mundos/practica/artes/miami.htm
Rosarinos en Necochea
Se desarrolló en la ciudad de Necochea la 
1ª Muestra de Video Independiente, 
organizada por la Sociedad Argentina de Videastas (SAVi), 
con cortometrajes y mediometrajes pertenecientes a la videoteca de la 
institución, entre los que se contaban dos trabajos de realizadores 
rosarinos. Se trata de "
La salvaje", de Hugo Grosso y Sergio García, y 
"
El mensajero", de Hernán Sorbera.
Nuevos sitios rosarinos
Hay en la red de redes nuevos sitios para las artes audiovisuales 
rosarinas. Sin mayor bombo inauguró una dirección propia el 
CAR / Centro Audiovisual Rosario, 
con independencia del CEC y con toda la información de 
sus múltiples actividades, incluyendo el Festival de Video: 
http://www.centroaudiovisual.gov.ar/
Un sitio aparte tiene el 
Festival Iberoamericano de Cine de Rosario, que 
este año se hará del 18 al 27 de noviembre: 
http://www.ficrosario.com.ar/
El artista plástico y audiovisual 
Darío Ares, también estudiante de la 
Escuela Provincial de Cine y TV, tiene su espacio en RosariARTE, con el 
detalle de su obra y de su trayectoria, e imágenes de sus trabajos: 
http://www.rosariarte.com.ar/a/darioares
Lucrecia Mastrangelo, por su parte, expone su nuevo proyecto en una muy 
bien presentada página, que tiene la siguiente dirección: 
http://hembras.elsaurio.com/index.htm
Reuniones de realizadores
Se han retomado las reuniones de realizadores audiovisuales rosarinos 
iniciadas el año pasado. El sábado 24 tuvo lugar la primera reunión del 
año, con el objetivo principal de definir una posición frente al incierto 
destino del Fondo Municipal de Promoción a la Producción Audiovisual de Rosario 
y establecer una línea de acción en la defensa de la continuidad 
del mismo. El anterior gobierno municipal instauró el Fondo hacia fines de 
su gestión. Concretó una primera convocatoria a concurso, pero no logró que 
el Fondo y sus concursos adquirieran status de ordenanza, por lo que su 
continuidad quedó librada a la voluntad del nuevo gobierno, asumido en 
diciembre pasado. Mientras que el gobierno anterior proponía dos 
convocatorias anuales, el actual pretende hacer sólo una cada dos años. Los 
realizadores audiovisuales rosarinos son convocados hoy a la acción en 
defensa de las propias conquistas alcanzadas a fuerza de los logros de sus 
producciones. La ciudad merece, por otra parte, tener un cine propio que la 
refleje y la represente.
