Si pienso en una subdivisión horizontal del espacio del soporte, memoro al 
Bosco, al Greco y tantos otros donde el voluptuoso mundo terrenal era 
custodiado, señalado o vigilado desde arriba por aquel otro donde, 
justamente, la materia parecía ausentarse y lo espiritual regía la escena.
|  | 
| "La campaña" de Julio Roldán | 
Julio Roldán, en sus "Pequeños Formatos", también subdivide sus veintitrés 
sucesivos treinta por cuarenta centímetros de soporte, generalmente, de 
manera horizontal; de igual modo también se yuxtaponen dos escenas 
simultáneas con un objetivo previo perfectamente definido; pero las 
antítesis carne/espíritu, mal/bien o cualquiera de sus referentes, no se 
manifiestan aquí en aquel sentido estricto: El autor pareciera jugar con 
los preconceptos e invitarnos a participar de esa dinámica, 
identificándonos con uno u otro plano, cualquiera sea nuestra posición.
La avasallante intervención de elementos, en algunos casos, y la iconicidad 
en otros, permiten recrearnos en cada detalle o experimentar esas mismas 
situaciones que por "casualidad" interpretan sus personajes. Es fácil 
reconocer obras clásicas, fotografías que han recorrido el mundo real o 
virtual, artistas consagrados o sus personajes de todas las épocas, sin 
olvidar la contemporaneidad y quienes la transitamos. Pero, más interesante 
es aún, reconocer el nuevo rol asignado a cada uno de esos elementos. Es 
allí donde Julio Roldán se expresa a través de un mensaje didáctico, 
irónico, humorístico o concientizador. Es allí donde queda marcada la 
diferencia entre lo que es solamente un recurso estético y lo que significa 
en su totalidad la obra de este autor.
